DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
  • Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.

Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.

Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.


11 DE SEPTIEMBRE

El día de hoy Viernes 11 de Septiembre de 2020, el profesor juan gózalo se dispone a convocar al grado décimo a la reunión dispuesta para el día ya que los acontecimientos y cambios que se le presentaron a el profesor de ciencias sociales, derivo a que el profesor chalo iniciara actividades del cuarto periodo que se está transcurriendo, esto afecto a el área ya que solo podrá dar clase hasta dentro de 2 semanas, esto a los estudiantes del grado décimo no les conviene porque las semanas pares era para ver el área de ciencias sociales, pero bueno continuando con el tema, el maestro se dispone a saludar a los estudiantes y comunicarles que se encuentra muy contento ya que no los escuchaba, de ahí este procedió a explicarnos el planteamiento y los desempeños del área para este periodo en curso y también nos informó que ya no se va dividir la clase en 2 partes como habitualmente lo venía despeñando, las cuales consistían en, la primera parte consistía en explicar los temas y teorías a contar y la segunda parte para estar activos tanto corporal como mentalmente.

En la clase de hoy se explicó el tema de Trabajar en equipo, este es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización de un proyecto. También trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la realización de una parte del trabajo. El trabajo en equipo es importante porque se complementan las habilidades y los talentos mostrados por cada uno de los integrantes del equipo. Cuando tienes un equipo de trabajo diverso y bien enfocado, se pueden disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas. Siempre se debe estar en busca de gente distinta que esté dispuesta a cooperar y trabajar por un mismo propósito para llegar al éxito.

En conclusión, la clase del día de hoy estuvo muy interactiva ya que, aunque el profesor haya dejado de dividir las clases y cambiar la estructura de la clase, el profesor sigue otorgando unas explicaciones muy buenas para que los estudiantes les quede claro el tema que se les está explicando, el tema en si estaba excelente ya que es un tema que nos fortalece a nosotros como jóvenes en el crecimiento de la actividad en equipo y también nos brinda un tipo de fortalecimiento mental para actuar en conjunto ya que nos hace estar en una fuerte unión entre diferentes habilidades y fortalezas sin enfocarse en los errores, pero lo que no me gusto es que el profesor cambiara las 2 clases divididas para unirlas. 


23 de Octubre

El día de hoy el profesor Juan Gonzalo se dispone a dar la bienvenida a la clase del día 23 de octubre, en esta entrada a la clase el profesor procede a dar las indicaciones para la clase del día de hoy, también el profesor se dispuso a realizar una reflexión la cual está referida a la etapa de fin de año en la cual nos encontramos y se dispuso a explicar la última actividad del área de educación física.

Al comienzo de la sección el profesor procede a proyectar un video el cual fue enviado y compartido desde la pantalla par a que todos entendieran y visualizaran correctamente y cuyo objetico era explicar la diferencia entre grupo y equipo. lo que se comprendió con la explicación es que un grupo es un conjunto de personas, animales o cosas que están circunstancialmente reunidas o que comparten características comunes a diferencia de que un equipo se aplica a las personas organizadas especialmente para realizar alguna actividad o trabajo, Mientras los miembros del grupo tienen autonomía en las actividades que realizan, los miembros del equipo deben actuar de forma cohesionada, adicionalmente, en los grupos cada integrante puede plantearse logros y obtener resultados individualmente. En los equipos, los logros se plantean para ser alcanzados con la contribución de todos los miembros. También se aprendió y se pondrá en práctica las 4 etapas de la realización de un equipo, las cuales son: 1. Etapa de formación: Durante esta etapa el equipo se presenta a los demás, todos son agradables y educados. Al principio, la mayoría del equipo se muestra entusiasmado ante el hecho de un nuevo comiendo y establecer nuevas relaciones de trabajo. Durante esta etapa se tratan:

2. Etapa de tormenta: En la etapa de la tormenta la realidad y el peso de completar el proyecto empieza a pesar en el equipo. Además, los sentimientos iniciales de emoción y la necesidad de ser educado empiezan a desaparecer. Es por ello que las personas del equipo pueden chocar, es común que surjan desacuerdos durante esta etapa, o que los integrantes tiendan a expresar sus preocupaciones, incluso que se cuestione la autoridad de los líderes del equipo.

3. Etapa regulación: En la etapa de regulación se trata de las personas del equipo empiezan a comprender y a apreciar las fortalezas de los miembros del equipo. Todos los miembros se encuentran contribuyendo y trabajando como una unidad cohesiva.

4. Etapa de actuación: En la etapa de actuación o ejecución los miembros del equipo se encuentran seguros, motivados y lo suficientemente familiarizados con el proyecto y con el equipo par que pueden ser autónomos sin supervisión. Ya casi se puede oler la meta final del proyecto.

En conclusión, la clase del día de hoy estuvo muy interactiva ya que el profesor otorga unas explicaciones muy buenas para que los estudiantes les quede claro el tema que se les está explicando, lo que aprendí de esta clase es que Mientras los miembros del grupo tienen autonomía en las actividades que realizan, los miembros del equipo deben actuar de forma cohesionada, también que, las 4 etapas de la realización de un equipo, las cuales son: Etapa de formación, Etapa de tormenta, Etapa regulación y Etapa de actuación.  


AUTOEVALUACION

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Debes de valorar cada uno de los siguientes aspectos, los sumas y los divides por 5 y ese es el TOTAL, este debe ser el número que resalte.

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de cómo es mi trabajo de clase - 5.0

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4.0

TOTAL - 4,8


ACTUALIZADO 29 DE OCTUBRE 2020 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar