Primer Periodo 2020

Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas.
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del auto-cuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001.

Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.

Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:


Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.


Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.


Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca.


ENERO Y FEBRERO

A lo largo del las clases que se han transcurrido con normalidad y las explicaciones de el profesor me ha dejado concreto con el tema de los primeros auxilios, el profesor lo que busca es enseñar la los estudiantes a saber que hacer y en el momento de una evacuación o posible emergencia, esto nos sirve para que si en una posible situación de riego, sepamos que hacer, actuar rápido y mantener la calma y nos explico que los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones, El propósito en este periodo es de conocer de los Primeros Auxilios y tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar y calmar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que llega asistencia medica y puede ser atendido por personal más capacitado que sepa manejar la situación.

En la clases que llevamos hasta el momento se puede comprender el por que el profesor nos esta enseñando el tema de los primeros auxilios, este tema es fundamental en la vida cotidiana porque no se sabe en que momento tocara ponerlo en practica para salvar la veda de nuestros familiares, cercanos o hasta nuestra propia vida para esto los Primero Auxilios debemos saber aplicarlos correctamente porque estos pueden ser, incluso, la diferencia entre la vida y la muerte de la persona involucrada, que bien podría ser un ser querido muy cercano a nosotros, con el uso y porte del botiquín de primeros auxilios podemos aumentar las probabilidades de salvarnos en una situación de riesgo como lo puede ser en un accidente de transito, accidente en el hogar...etc. La experiencia de los primeros auxilios no la hemos podido llevar a cabo, pero al transcurso de las clases las tomaremos muy en cuenta, pero la experiencia de la evacuación si la experimentamos y fue muy satisfactorio porque nos enseñaron la manera correcta para evacuar, sin cundir al pánico, manteniendo la calma, y evacuando en orden para evitar accidentes y en el peor de los casos, que en una evacuación verdadera alguno de los estudiantes o miembros de la institución puedan verse afectados fatalmente por la imprudencia de algún alumno.

En conclusión recuerda, los Primeros Auxilios mal implementados pueden ser muy peligrosos tanto para la víctima como para quien los aplica, algunos de los conocimientos que se aprenden en Primeros Auxilios, nos permiten dar apoyo primario, también se debe recordar que al momento de una situación de peligro, se debe mantener la calma, estudiar la situación, estudiar los 6 puntos cardinales: Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha, Adelante y Atrás, también debes portar el botiquín a todos los lados que vayas porque nunca sabes que puede pasar o pasarte y por ultimo que si ocurre un accidente debes recordar la frase, "Primero yo, Segundo yo, Tercero yo y por si alogo Cuarto la otra persona" pero siempre te debes poner por encima de todos, Primero esta tu seguridad y bienestar por encima de el de alguien mas. 


PROCESO DE MARZO

Durante el proceso del mes de marzo del presente año se da a conocer el significado de un botiquín, a este se le designa botiquín de primeros auxilios a un contenedor donde se guardan los elementos necesarios para socorrer o realizar una atención a un individuo en caso de emergencia,Principalmente está propuesto para almacenar utensilios médicos que brinden primeros auxilios y medicamentos para dolencias comunes. Un ejemplo claro pueden ser, las organizaciones para la gestión de desastres solicitan a las familias incorporar otros suplementos. también se dio a entender para que sirve, el botiquín de primeros auxilios sirve para transportar únicamente provisiones indispensables que cubran o asistan una necesidad o emergencia. Por ello se recomienda que tomes en cuenta:

  • Que sea fácil de manipular y ligero.
  • Que contenga únicamente lo indispensable para realizar primeros auxilios.
  • En el caso de adjuntar otros elementos no médicos, debes evaluar que sean realmente necesarios.
  • No debe estar oculto, todos los integrantes de la familia deben conocer su ubicación.
  • Debe situarse preferiblemente en un lugar fuera del alcance de los niños, aunque sepan que existe.
  • Debes tomar en cuenta que tu botiquín debe ser revisado anualmente, para que puedas percatarte de los medicamentos caducados e incluso de los instrumentos o artefactos dañados y así poder sustituirlos por otros nuevos.

Este proceso se hizo para saber el beneficio que trae cargar un botiquín y los beneficios que este le trae al hogar, Contar con un botiquín de primeros auxilios en tu casa te beneficiará en gran manera, pues con él podrás:

  • Hacer frente a las heridas y traumatismos leves.
  • La asistencia de traumatismos más fuertes, como por ejemplo vómitos, diarreas, dolores, abdominales, curas de heridas profundas, etc.
  • Tratar ciertos traumatismos y heridas graves. En este caso, se incluyen algunos utensilios como la solución fisiológica y otros suplementos básicos. De ninguna manera debemos utilizar elementos quirúrgicos; su uso es exclusivo de los profesionales médicos.

Esto último aplica especialmente en el caso de que ocurra un accidente. Asimismo, en caso de desastres, además de medicamentos y elementos básicos de atención médica puedes añadir: enlatados, linternas, agua potable y muchos otros artículos que te detallaremos a continuación. 

Un botiquín de primeros auxilios básico en casa debe contener:

  • Alcohol o agua oxigenada.
  • Gasas y vendas.
  • Tiritas u Curitas
  • Termómetro.
  • Tijeras y pinzas.
  • Medicamentos para el dolor de cabeza.
  • Medicamentos para la fiebre, vómitos, diarreas, etc.
  • Guantes quirúrgicos desechables.

Yo en la actividad de uso del botiquín realizada en clase me sentí muy satisfactorio porque la explicación aunque fue un poco larga fue muy entretenida ya que me dio a entender la importancia de mantener un buen aprendizaje de para saber utilizar el botiquín en momentos críticos, también me sentí satisfecho ya que fue una actividad muy beneficioso para los compañeros, aunque algunos se quedaron sin improvisar como yo, pero no importa, me sentí satisfactorio con lo aprendido y le agradezco al juan gonzalo por explicarnos este tema tan beneficioso para la vida.

Yo les recomendaría que tuvieran mas cuidado y prestaran mas atención a los implementos que el botiquín maneja, porque tu dependerías de este si estuvieras solo en una situación de riesgo, los mas beneficiados y a los que mas se tiene que poner cuidado es: 

  • El primero y más común, son los niños. Siempre piensan en divertirse sin medir el riesgo del área donde despliegan sus juegos. Mayormente se exponen a caídas y debemos asistirlos rápidamente.
  • El segundo escenario y en el que menos pensamos son los desastres naturales. Últimamente escuchamos con frecuencia noticias sobre huracanes, terremotos o ataques terroristas. Solemos sentir pesar por las personas afectadas, sin pensar que también podríamos ser víctimas de ello en algún momento.

VÍDEO: APRENDIENDO LA IMPORTANCIA DE LA AUTOPROTECCION


CRITERIOS PARA
LA AUTOEVALUACIÓN

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0

2. Cumplo con los aspectos teóricos (cuaderno digital) - 5.0

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0

5. participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0

TOTAL - 5.0

ACTUALIZADO 29 DE OCTUBRE 2020 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar