Tercer Periodo

Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.


DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación 
  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.



10 DE JULIO.

El día de hoy Viernes 10 de julio de 2020, el profesor Juan Gonzalo se dispone a convocar al grao décimo a la reunión dispuesta para el día ya que los acontecimientos y cambios en este tercer periodo que se está transcurriendo, los directivos del colegio decidieron hacerle unos cambios a el horario y esto afecto a el área ya que solo podrá darle clase a los estudiantes del grado décimo las semanas pares, continuando con el tema, el maestro se dispone a saludar a los estudiantes y comunicarles que se encuentra muy contento ya que hace bastante tiempo no los escuchaba, de ahí procedió a explicarnos el planteamiento y los desempeños del área para este periodo en curso y también dividió la clase en 2 partes como habitualmente lo viene despeñando, las cuales consistieron en, la primera parte consistía en explicar los temas y teorías a contar y la segunda parte para estar activos tanto corporal como mentalmente.

La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos. Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control. El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia, en España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos 2010 del CSD. 2​3​ La disciplina competitiva de gimnasia más practicada en España es la gimnasia rítmica, siendo la 4ª disciplina deportiva más practicada entre niñas y adolescentes, solo superada por la natación, el baloncesto y el fútbol, según la Encuesta de Hábitos Deportivos de la Población Escolar (2011), elaborada por el CSD. Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tíber, como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que Julio César consiguió curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Solo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.

El calentamiento es una de las fases más importantes del entrenamiento, y por ese motivo, es necesario no solamente saber que es fundamental realizarlo adecuadamente, sino, hacerlo bien para preparar los músculos para la batalla y prevenir lesiones, Es imprescindible para todo aquél deportista, ya sea o no profesional, ponernos a punto antes de empezar a entrenar. Nuestro cuerpo tiene que estar preparado para darlo absolutamente todo, y hay que empezar por hacerlo de forma progresiva antes de hacer un esfuerzo más intenso, Al calentar músculos y articulaciones, prevenimos tener lesiones que, posteriormente, nos puedan retrasar a la hora de entrenar, como pueden ser esguinces, lesiones musculares como desgarros y otras muchos por no llevar adecuadamente trabajado nuestro cuerpo.


24 DE JULIO

El día de hoy el profesor Juan Gonzalo se dispone a dar la bienvenida a la clase del día 24 de julio, en esta entrada a la clase el profesor procede a dar las instrucciones y responder algunas dudas sobre lo que se va a acontecer el día de hoy, este también se dispone a asignar una de las estudiantes que están presentes en la reunión para que le ayuden cuando ocurra una falla técnica, al inicio de la clase el profesor proyecta un vídeo el cual le quiere hacer conocer a los estudiantes para mejorar la calidad de estudio y tener una mejor técnica para desempeñar de mejor manera el estudio, también se expuso como tema central de la clase del el día los tipos de gimnasia.

Al comienzo de la sección el profesor se toma el tiempo de darnos una breve explicación de que y cuáles son los tipos de gimnasia y como se distribuían entre ellas, existen tres clases de gimnasia de acuerdo a las capacidades físicas que esta potencializa la forma fisica humana: gimnasia educativa- conocida también como formativa, o básica o fundamentos motores de la educación física inicial, ya que su objetivo es el mismo estimular los aspectos coordinativos del proceso "el motor del ser humano". Gimnasia deportiva; es conocida de diferentes maneras como: rítmica, artística. Esta contiene y proviene con aparatos de competencia, ya que los parámetros organizativos de la gimnasia olímpica los diferencia en 2 tipos con las ramas específicas de la gimnasia rítmica y artística las cuales incluyen todas las anteriores y por ultimo gimnasia de mantenimiento físico; según lo que se entendió de la clase su objetivo es fortalecer la estructura física del cuerpo humano, esto es un fundamento base de la gimnasia desde sus inicios, esta también contiene 2 tipos gimnasia terapéutica la cual es dirigida para cierta población que necesita de una recuperación física especifica o tratamiento, y la otra es la gimnasia fitness la cual está orientado al fortalecimiento físico aeróbico y anaeróbico muy popular por su variedad de estilos.

En conclusión, la clase del día de hoy estuvo muy interactiva ya que el profesor otorga unas explicaciones muy buenas para que los estudiantes les quede claro el tema que se les está explicando, el tema en si estaba excelente ya que es un tema que nos fortalece a nosotros como jóvenes en el crecimiento de la masa corporal y también nos brinda un tipo de fortalecimiento mental ya que nos hace estar en una fuerte unión este cuerpo y alma, pero lo que no me gusto es que este tema ya se había visto de otra manera y pues yo como estudiante quisiera que este tema tan potencialmente lleno de recursos y de aprendizaje se pudiera ver más a fondo y no dejarlo perder y también quiero recalcar que las clases así como las del dia de hoy fueran así siempre tanto como en el momento de la teoría como en el momento del tiempo de acondicionamiento físico. 


14 DE AGOSTO

El día de hoy el profesor Juan Gonzalo se dispone a dar la bienvenida a la clase del día 14 de agosto, en esta entrada a la clase el profesor procede a dar las gracias ya que el profesor de ciencias sociales tuvo un inconveniente en la universidad entonces este procedió a ceder la clase de educación física en vez de dictar la clase de ciencias sociales, también el profesor se dispuso a realizar un homenaje a un estudiante que falleció hace poco y se dispuso a explicar la última actividad del área de educación física.

Al comienzo de la sección el profesor procede a proyectar un video el cual fue enviado y compartido desde la coordinación de convivencia, cuyo objetico es explicar el manejo correcto de las emociones, se toma el tiempo de darnos una breve explicación de como enviar las actividades realizadas tanto como en Teams como en el cuaderno digital de ahí procede a designar a los estudiantes que deben las actividades 1 y 2, después el profesor procede a explicar y dar inicio al último tema de la gimnasia, que es la gimnasia de mantenimiento, esta consiste en un ejercicio mínimo, autónomo y consciente que toda persona debe realizar para mantenerse sana ya que el sedentarismo no es saludable, al evitar por múltiples justificaciones no se realiza nada de actividad física aumentando el riesgo de padecer entre otras dolencias: enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, metabólicas, sobrepeso y obesidad. Existen varios estilos de gimnasia de mantenimiento, los cuales han de otorgar diferentes cargas e intensidad, por eso la realización de estos ejercicios debe ser dirigidos y acompañados por profesionales en su planeación y apoyado de una fundamentación médico - nutricional para el sano cumplimiento del objetivo individual de cada persona.

En conclusión, la clase del día de hoy estuvo muy interactiva ya que el profesor otorga unas explicaciones muy buenas para que los estudiantes les quede claro el tema que se les está explicando, lo que aprendí de esta clase es que con este tipo de gimnasia se trata de conservar el cuerpo en forma, en todos sus aspectos, ya que su objetivo es mantener una constitución flexible, ágil, potente, con una educación postural correcta, conociendo y pudiendo controlar el trabajo realizado con el cuerpo, encaminando a lo que actualmente conocemos como acondicionamiento físico general. yo como estudiante quisiera que este tema que todavía siguiéramos viendo estos temas pero ya es el fin de periodo y lo que me gusta de este tema es que esta tan potencialmente lleno de recursos y de aprendizaje se pudiera ver más a fondo se aprendería muy fácilmente todo, no se perdería ningún tema en concreto y también quiero recalcar que las clases así como las del dia de hoy fueran así siempre tanto como en el momento de la teoría como en el momento del tiempo de acondicionamiento físico. 


Autoevaluacion

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4.0

TOTAL - 4.8

ACTUALIZADO 29 DE OCTUBRE 2020 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar